Formación Profesional
El proyecto tiene como objetivo reinsertar productivamente, por medio del incremento de la empleabilidad o generación de emprendimientos, a al menos 500 personas retornadas mediante la certificación de sus competencias técnicas laborales no importando si estas fueron adquiridas por medio de formación o de manera empírica durante el tiempo en que vivieron en el extranjero. Con una fase piloto previa con resultados positivos, el proyecto iniciará actividades en El Salvador, pero se espera que implemente actividades introductorias en Guatemala y Honduras.
Las industrias en crecimiento exigen una mano de obra cualificada y eficiente, y los trabajadores empíricos con sus competencias certificadas pueden ser una forma rentable de satisfacer esta necesidad. Nuevas Oportunidades, además contribuirá al desarrollo económico de la región, ya que muchos repatriados han adquirido aptitudes competitivas en el extranjero que aumentarán la competitividad de las empresas existentes y permitirán a los inmigrantes crear sus propios negocios.
La población de migrantes retornados en El Salvador es significativa (140 retornados por día en promedio en los últimos cinco años) y alrededor del 30% de ellos han acumulado una amplia experiencia laboral en el extranjero. Reconocer sus competencias, facilitar su reinserción productiva es una forma de aumentar la competitividad en ciertos sectores económicos.
Foro Regional de Personas Migrantes retornadas.
Panel sector público, privado y representante de migrantes retornados en el Foro Regional de Personas Migrantes retornadas.
Ricardo Reyes migrante retornado trabajando en construcción.
Elmer Zañas migrante emprendedor trabajando en construcción.
José Castillo trabajando en el sector turismo.
Inicio / Término
Enero 2018-Diciembre 2020.
Socios
Grupo meta
500 personas migrantes retornadas que han vivido al menos dos años en Estados Unidos, de los cuales al menos un año han trabajado en puestos laborales determinados en los sectores construcción y turismo.
Financiador
Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo COSUDE
Responsable
Saúl Díaz – Director país El Salvador
“Recibir esta certificación de forma gratuita ha sido una oportunidad muy importante para desarrollarme en el ámbito en que me gusta trabajar. Swisscontact no solamente me brindó la certificación de mi experiencia laboral, sino también me ofreció ayuda moral en los momentos de dificultad” expresa Elmer Mardoqueo Sañas Campos de 43 años, proveniente de Santa Ana. Actualmente, Elmer tiene su propia empresa, subcontrata personas para desempeñar sus trabajos y nos relata que ha decidido apoyar a la juventud del país, contratando personal joven, para enseñarles y mostrarles que en El Salvador hay oportunidades.
José Alberto Castillo Reyes de 25 años vivió 3 años en E.E.U.U. y un año en México, donde obtuvo experiencia en el área de cocina, especialidad en la parrilla mexicana. José fue deportado hace cinco meses y su regreso al país fue complicado, pues tendría que iniciar de cero una vez más, es así como trabajó de ayudante de electricista para tener un sustento. Sin esperarlo, recibió una llamada telefónica para evaluarse y certificarse en el área de cocina con especialidad en parrilla mexicana, lo que le abrió puertas laborales. “Fui parte del festival gastronómico realizado por Swisscontact que me permitió tener contacto directo con empresas”. Gracias a esto empezó a trabajar en Taller Auto-Bar como cocinero, junto a su compañero Jorge, al que conoció en dicho proyecto, quien también se certificó y está por entrar al programa para emprendedores, del mismo proyecto. “Deseo aspirar a más en el futuro, hasta lograr mi negocio propio. Agradezco trabajar en el rubro que me apasiona”.